La Plaza de Luceros está ubicada en el corazón de Alicante. Aquí la gente se reune para celebrar las famosas mascletás de las Hogueras de San Juan, las cabalgatas de Reyes Magos y las victorias del equipo de fútbol del Hércules.
Esta plaza circular, concentra todos los elementos constitutivos del carácter de esta ciudad mediterránea: palmeras, jardines, terrazas en la que sentarse y hablar con los amigos tomando una copa...
Plaza de Luceros Historia y mitología
Tiene en el centro una fuente construida en 1930 por el escultor alicantino Daniel Bañuls. Daniel Bañuls bautizó la fuente con el nombre de Levante, pero a lo largo de los años se ha ido llamando de diferentes formas como Plaza de la Independencia, Plaza Cataluña, Plaza de los caballos y finalmente Plaza de Luceros porque en la decoración de la fuente hay muchas estrellas.
No es extraño que en una época se le llamara Plaza de los caballos puesto que la fuente está rodeada de 4 caballos que simbolizan la conexión del mundo real con el celestial, representando las 4 estaciones.
Debajo de los caballos tenemos al fauno, cuyas bromas pesadas nadie aguantaba y que acompañaba al dios del vino. Este fauno, mitad hombre mitad cabra, es el protector de la agricultura importante en la cultura alicantina.
Hércules es otro personaje importante que tenemos representado en la fuente de Luceros, pero sólo se representan dos misiones de las 12 encargadas por Euristeo.
Una misión que se le encargó, fue robar las manzanas de oro del jardín de las Hespérides, propiedad de la Diosa Hera y que te proporcionaba la inmotabilidad. El jardín de las Herpérides estaba custodiado por 3 mujeres ninfas y un feroz dragón llamado Ladón que siempre estaba al acecho.
Cómo el dragón era muy peligroso pidio ayuda al poderoso Atlas, prometiendole que Hércules haría su trabajo, que era sostener la cúpula del cielo. Atlas se las ingenio para robar las manzanas de oro y Hércules muy pespicaz engaño a Atlas y se quedo con las manzanas y sin sostener el cielo como le había prometido.
Las Hespérides en la fuente, se sitúan en lo que sería el tronco de un árbol protegiendo las manzanas de oro que están en lo alto. Si sois observadores habréis visto que hay 4 mujeres, ¿pero si las ninfas eran 3?. Esto es porque la cuarta mujer representa a Afrodita o Venus que está encima de una concha y nace del mar (alusión a la villa marinera alicantina). Venus además de la diosa del amor es también el nombre de un planeta conocido como lucero del alba lleno de estrellas, de ahí viene el nombre de Fuente de Luceros.
Otra de las misiones que se le encomendó a Hércules, era matar y despojar de su piel al león de Nemea. Hércules que era valiente por fin consiguio matarle, y vistio la piel del león como armadura y su cabeza como yelmo. A Hércules se le representa como un león y es por eso por lo que la fuente de Luceros representa a Hércules.
¿Crees que el Club de fútbol Hercules Alicante, se llama así por esto?. No lo sé, habrá que investigarlo.
Origen Plaza de los luceros
La plaza de los Luceros, debe su nombre a una estrofa del himno "Cara al sol". Tras la guerra civil, decidieron llamarlo así aprovechando que tenía 4 luceros en la base de la fuente y como homenaje a este himno.
Era una plaza muy concurrida desde donde antiguamente se hacía un espectáculo de luces y agua.
Como curiosidad sabes ¿Luceros, es la La Estrella, pero sabías además que las calles de todo un barrio están dedicadas a estrellas y constelaciones? Se trata del muy alicantino barrio de La Florida, cuyos habitantes tienen la suerte de vivir en calles de nombres tan bellos como Andrómeda, Centauro, Pegaso, Hércules, Casiopea, Cruz del Sur… Luces en la Ciudad de la Luz.
Comunicación con la ciudad
La Plaza de Luceros 17 (en valenciano, Plaça dels Estels) es la plaza mejor comunicada de Alicante. Se encuentra a 400 metros de la estación de trenes de Renfe por un lado, y por otro, de ella parten los tranvías para desplazarse por la costa, incluso hasta Benidorm y Denia.
El TRAM te deja en la misma puerta, por lo que es muy recomendable moverte con él.
Cabe destacar que es el lugar donde todos los años se celebra la mascletá de las Hogueras de San Juan y desde donde salen también los Reyes Magos en cabalgata.
Cómo llegar a la Plaza de Luceros
Plaza linda y llena de encanto que desciende hacia la playa en toda su extensión y comunica con la avenida Alfonso El Sabio, avenida de la Estación y la avenida Federico soto.
¿Conoces alguna fábula que podamos añadir?. Encantados de leerte...
Deja una respuesta